Cómo se fabrican las naves extraterrestres

12.09.2021

En este artículo os voy a compartir un extracto de Aneeka de Temmer en el canal Conocimiento Pleyadiano sobre cómo se fabrican las naves extraterrestres como por ejemplo la Viera Andromedana o la Toleka, de qué material están hechas y sus propiedades.

Se utiliza un material que es metal nanotecnológico, es decir que las pequeñas moléculas del metal se alinean solas para formar el casco. Esa clase de naves grandes incluyendo esta están formadas por un metal que es inteligente. Se programa el polvo de ese metal y toma la forma que se desee siguiendo el patrón impuesto por una computadora, se solidifica una vez en su lugar, entonces para la construcción de por lo menos el casco de una nave mayor y de su interior en cuanto a la estructura misma se usa ese sistema, pero no cosas como interiores, muebles, tapicerías, cables, instalaciones secundarias y demás; todo eso se debe montar aparte.

Consiste en tener el diseño de la nave en el ordenador, primero se construyen los motores de la nave y se encienden estos, y cómo son capaces de transmitir una frecuencia controlada exacta pueden imprimir un holograma de alta energía con la forma de la nave misma, es decir el motor forma un holograma de mucho poder en cuanto a fuerza electromagnética con la forma de la nave y su estructura.

El polvo de nanotecnología sigue el patrón de ese holograma electromagnético, entonces el polvo se aglutina en las partes del holograma que son más densas magnéticamente, es decir encienden los motores que a su vez forman el holograma de la nave a construirse, y luego la constructora le va vertiendo ordenadamente el polvo nanotecnológico metálico y solo se va pegando donde debe, se solidifica en el sitio formando lo que en sí se podría comparar a titanio polimorfo; es decir que el casco es de una sola pieza con la aleación formada en el lugar su fuerza tensil del material es enorme y resiste temperaturas en los miles de grados centígrados y también tiene la capacidad de repararse solo. Si sufre el impacto de algo que lo dañe, un meteorito por ejemplo, el metal se sana sólo como sanaría un organismo vivo una herida, solo que en segundos.

Este material no se encuentra en la Tierra, es de muy alta tecnología, lo describo: es un polvo como de la densidad del talco de bebé humano, cada grano es una esfera llena de púas poco protuberantes, se parece a la imagen que utilizan para lo que está sucediendo ahora. En cada punto del polvo tiene una dirección electromagnética en cuanto a su frecuencia, es decir que es una nano máquina en sí, cada púa reacciona de forma de repeler o atraer otro punto en otra esfera que tenga la frecuencia correcta que se atraen entre sí, entonces tenderán a aglutinarse de una manera muy precisa en donde cada púa rechazará a la siguiente molécula de polvo o la traerá. 

Quien gobierna que púa se enciende o no es el ordenador de la nave en construcción, y se comunica con el holograma. En sí solo es una versión muy avanzada del mismo principio que ven en las imágenes. 

El polvo solo se sabe alinear de la forma programada, así que aunque los golpeen meteoritos solo regresará a su forma original, aunque le arranques un pedazo sólo volverá a integrarse al casco. Otra ventaja es que no presenta fatiga metálica como sucede en metales normales como el acero o el mismo titanio, qué forma la no grietas en donde más tarde se romperá este material sana el estrés metálico naturalmente, entonces es el mejor material para construir piezas de alto estrés de materiales, como lo serían las turbinas internas de un motor de nave espacial.

Cuando el material se alinea de forma molecular en estructura cristalina como en la imagen se forman materiales transparentes que mantienen la misma fuerza tensil, o de resistencia de materiales que el resto del casco opaco, pero va más allá de esto porque se puede programar que el material forme un patrón cristalino en algunas zonas para que el casco de una nave siga siendo de una sola pieza, incluyendo las partes transparentes.

Es decir, una nave no tiene vidrios separados del casco como lo tendría un avión, sino que el casco se vuelve transparente en los sitios en donde va una ventana, y la parte transparente de la ventana, parabrisas o canopy, (parabrisas para avión) tiene la misma resistencia que el resto del casco. Una nave como ésta tiene varias capas como de cebolla de escudos energéticos afuera impuestos por los motores. Estos escudos protegen la nave de cualquier cosa indeseada que se aproxime, pero además de los escudos el casco tiene un grosor de hasta 90 centímetros de titanio polimorfo, y en algunos lugares críticos el grosor del casco va hasta 2 metros.

Si el material se crea en laboratorio y luego se va replicando, es decir solo hay que fabricar un grano nanotecnológico de este material y de ahí la máquina replicadora lo copia exponencialmente. Creas un grano del material y después tienes toneladas del mismo replicado, es decir todo el que necesites, es como copiar pegar, copiar pegar.

Las aplicaciones de este material son casi infinitas, tiene múltiples ventajas, desgaste casi nulo o nulo, corrosión ninguna. Resistencia a altísimas temperaturas, reparación automática, cero fatiga de materiales, plasticidad total, toma cualquier forma. Programación de reflectividad, es decir que se puede programar el color final del material, o transparente. Este material en Taygeteano se llama Sig´ni´ete´l (solo fonético) Traducción: metal polimorfo o metal plástico.