
¿Qué son las emociones?
Todo lo que tiene alma tiene emoción, pues es lo que caracteriza a eso, a un alma, aunque quieran suprimirlas en favor de lo lógico. Pero no tiene porqué ser una cosa u otra.
Cuando eres el Todo, cuando estás en La Fuente, estás alineado con el Todo, en si como Todo es al mismo tiempo, simultáneamente, no necesitas emociones realmente. Entonces, ¿Qué son? Salen o se expresan desde densidades bajas con más fuerza, por lo menos aparentemente.
Cuando estás en La Fuente, estás alineado con el Todo. Y cuando eres o tienes la ilusión de ser alguien más, alguien, una persona en una densidad baja, (en todas, pero se expresa con más claridad en las bajas densidades), creas dos puntos de atención. La Fuente, el Todo, y la persona. Con una ilusión de separación, más nunca puede ser separado porque es lo mismo persona que Fuente original. No se va uno a La Fuente al morir. Solo se acaba la ilusión de separación. Entonces tienes La Fuente, el Todo <<< >>> Persona: 2 puntos de atención. Esto en la percepción de un alma-persona.
Una emoción positiva de amor, de integración, de felicidad es un indicador de que la persona está integrando eso que provoca esa emoción. Integrando como en amor. Movimiento hacia La Fuente, re-unificación con La Fuente, de disolver la ilusión de separación. Por eso es una sensación positiva. De alta frecuencia, porque se mueve o hace sentir al alma-persona como integrándose con La Fuente.
Pero si se tiene una emoción negativa pasa lo contrario, se siente una separación con La Fuente. Por eso duele dejar atrás una relación o un rechazo. Porque tú quieres ese algo que simboliza más de La Fuente para esa alma, para tu alma, pero eso que tanto quieres te rechaza, es como si La Fuente misma te rechazara creando una emoción fuerte de desintegración, de des-unificación y de alejamiento con La Fuente.
Éste como ejemplo más fuerte, el rechazo de una pareja. Seguido tal vez con el rechazo de un hijo o hija supongo, (es cuestión de valores, solo generalizo.) Pero en si Todo es ya sea separación de La Fuente o integración con La Fuente con grados más fuertes o menos fuertes que otros dependiendo de la escala de valores de la persona.
Entonces el perder una moneda pequeña casi sin valor molesta, (separación con La Fuente), pero no es mucho ni significa nada, o poca cosa para una persona, entonces se supera rápido, pero el sentimiento de separación está presente. Esto usando ejemplos de cosas físicas, de separación, personas u objetos.
Pero también se transfiere a ideas. Una idea puede ser buena o mala, separar o integrar y puede ocasionar un sentimiento de integración, sentimiento de alegría, o sentimiento de alejamiento, de separación o de tristeza.
No deseo entrar a describir cada emoción porque no es necesario y la interpretación varía de persona en persona, pero sí menciono que la ira y el enojo es provocado por la idea o el concepto de impotencia de no poder modificar o alterar el curso de lo que sucede y que no deseas.
Entonces, con la descripción de arriba puedo decir, y se entenderá fácilmente, que una emoción positiva es una guía o brújula hacia lo que debemos hacer, lo que es correcto. Entonces si algo no nos gusta es incorrecto, y si algo nos gusta es correcto. Esto en si desde un punto de vista de plano existencial o densidad alta es bastante correcto.
Pero no sucede así necesariamente desde un plano bajo como lo es el 3D o el 5D. Y es muy peligroso que se tome así sin saber lo que hay detrás. El problema es que no hay una realidad objetiva aparte de la conciencia de cada persona. No hay valores universales ni siquiera dentro de un solo plano como lo sería el 3D o el 5D.
¿Qué es la Realidad? Es una interpretación personal basada en experiencias previas, en percepciones que difieren de persona en persona. Entonces la realidad no es algo objetivo y fijo sino varía con la interpretación personal.
Entonces si entramos en una sopa de conciencias compartidas de realidades personales o particulares a cada persona-alma, que a primera vista son parecidas, pero nunca iguales, las cosas o la realidad no es predecible ni lo es lo bueno o lo malo, sino se vuelve un espejismo porque está sujeto a la influencia y percepción de toda la sociedad y la influencia que tiene sobre el individuo.
Es decir un individuo puede tener un fuerte rechazo hacia algo que al final puede ser bueno para él, o puede desear algo que le es muy dañino. Ejemplo de esto es desear una pareja en particular que tanto los papás como los amigos insisten que no es buena idea esa persona y que solo le traerá problemas. O un drogadicto deseando su dosis diaria. Incontables ejemplos.
Entonces sabiendo que una emoción positiva es una guía hacia la integración y una negativa hacia lo que no deseamos, debemos siempre tener en cuenta que depende de la lente o del punto de vista con el que veamos el problema, cosa o situación que lo esté provocando-ocasionando.
Entonces algo negativo si nos ponemos a observarlo, se torna algo positivo al cambiar nuestra percepción al respecto y con esto nuestra interpretación y lleva a un cambio en la reacción emocional que tenemos hacia eso. Es aquí en donde podemos comprender que podemos usar la lógica para analizar las situaciones emocionales.
Cada vez que tengamos una reacción emocional negativa (positiva también se puede) podemos detenernos a cuestionarnos porqué exactamente nos sentimos mal ante esa situación en particular. Así poder meter en la situación nuestra mente lógica, no para desacreditar la emoción sino para entenderla. Sabiendo que la emoción solo es provocada por los conceptos que tenemos asociados a ella. Nuestra interpretación de la realidad.
'No hay nada ni bueno ni malo, pensar es lo que las define como uno o lo otro.' William Shakespeare (Hamlet)
- Extracto de la divulgación de Yazhí Swaruu, si quieren leer el texto completo les animo a descargarlo en el siguiente LINK -